Contar una historia en una sola oración gramatical

¿Es posible contar una historia de novecientas palabras en una sola oración? Cuando me vi enfrentada a este desafío literario en un Taller de escritura, me pareció una locura. ¿Cómo iba a contar una historia sin pausas, sin puntos seguidos ni puntos apartes?

Sin embargo, a poco andar y pensando en qué escribir, logré alcanzar ese  ‘flow’, el que semejante a una gran cascada, arrastró palabras, comas, guiones y oraciones subordinadas que confluyeron hacia una historia coloquial, amable, simple… y ¡oh, sorpresa, sin puntos!  

Escribir este desborde de palabras fue similar a como cuando necesitas contarle a tu mejor amiga o amigo una buena nueva, y simplemente le hablas y hablas sin pausa y casi sin respirar por la agitación y la emoción del momento. Así es como me sentí, y así es como les comparto este relato, sin pausas.

La vida de Humberto Mamerto Mauricio Mateo en una oración gramatical

“Para mis hijas, por las gratas compañías en el sillón.”

El viudo Humberto Mamerto Mauricio Mateo de María y Jesús de los Reales Campos de Nuestro Señor del Edén Pérez y Cotapos, cuyo largo y sonoro nombre que como algunos dicen si se le pone música se puede bailar, se debe a su madre Eleuteria del Pilar Mariana de las Flores del Carmen de las Silvanas Auroras del Alba Sotomayor Cotapos, quien a su vez lo ha heredado de su madre doña Josefina del Eterno Resplandor del Sagrado Corazón de María y de Jesús José Henríquez Cotapos, quienes tienen la creencia de que estos largos, rimbombantes y  decimononos nombres confieren a quien los ostenta, fama de estrellas de cine y televisión, fortuna de príncipes y riqueza de reyes, es un hombre trabajador que labora en la fábrica de manufactura de aceros, hierros, aluminios, bronces y tungstenos, los cuales son forjados, embutidos, labrados, martillados, recortados, extruidos, laminados o estampados, que se ubica en la salida norte oriente de Pueblopequeño, allá por donde el último bus llega con el olor a la bencina que queda en el estanque después de recorrer todas los parchados pavimentos de las calles de la ciudad, pero que le alcanza para llegar puntual cada mañana cuando el sol se asoma por el horizonte y más aún, se las arregla para que al término de su jornada le quede el tiempo suficiente para ir al gimnasio, donde ejercita todas las tardes el abdomen, los bíceps, los triceps, la musculatura dorsal y la pectoral en ejercicios y máquinas tan variadas como la bicicleta, el trote, las pesas o elíptica y que cuando termina se seca el sudor que empapa su sien, su espalda, los brazos, piernas y aquellas partes que por pudor no se nombran, y luego de esto continúa su diario vivir dirigiéndose a su hogar, ubicado en el suburbio sur poniente de Pueblopequeño, exactamente opuesto a la fábrica donde nuevamente llega el bus, esta vez  con el segundo olor de la bencina que ha recargado en la zona norte, para cuidar a sus tres hijos, Carolina Catalina Cándida del Carmen Pérez Lagos, la mayor y que cursa el cuarto año de secundaria y próxima  a ingresar  a la universidad, que es su motivo de orgullo y esperanza económica para su futuro, Pedro Pablo Patricio Poncio Pérez Lagos, el segundo, quien es el adolescente rebelde de la familia, el que si no está metido en un problema por el vidrio de la vecina quebrado con su pelota, está en la rectoría del colegio dando explicaciones y María Magdalena Marta Mirta Pérez  Lagos, la menor de tan solo seis años que es la luz de sus ojos, la música de sus oídos  y la voz de su conciencia cuando habla como una adulta, la que a su vez gusta sentarse junto a él  a escuchar vieja música de los ochentas, tales como de Charly García, Alberto Spinneta, Fito Páez o Mecano,  todos con un estilo contestatario, soñador, reflexivo y a veces subversivo que son su inspiración para inventar historias que le hacen fantasear con ser un escritor famoso, reconocido, alabado, admirado en todos los círculos académicos, bohemios, y faranduleros por sus poemas, crónicas, cuentos, novelas y ensayos que hablen de amor, un amor apasionado donde las barreras  sociales de idioma o culturales sean superadas y confirmen el amor eterno, puro, casto y sublime o, escribir sobre aventuras donde los personajes se atrevan a sumergirse en mundos oscuros, tenebrosos y peligrosos pero donde el héroe sale airoso, matando al malo, rescatando a la damisela y salvando al mundo sin un rasguño y, como no, siempre cerrando cada capítulo con una frase de aquellas para el bronce, esas que te hacen querer ser como él, o bien, escribir sobre política, que es donde le brota su vena proletaria, trabajadora, sindicalista, donde escribe sobre la lucha contra el esclavismo de las grandes compañías trasnacionales que no dudan en oprimir al trabajador, mano de obra como le llaman, por sus mismos congéneres humanos para producir una riqueza ilimitada que perpetúa la desigualdad y miseria entre hermanos, negándoles el libre y soberano acceso a los sistemas básicos de alimentación, salud y educación en una forma digna y equitativa, alimentando a los ricos con sus impuestos y por lo que justifica la lucha armada contra la oligarquía y absolutismo de los poderosos, normalmente suele estar en estas ensoñaciones cuando despierta cada noche en el sillón del living de su casa, el CD ha terminado hace mucho y acurrucada junto a él, como una perrita fiel, está María Magdalena Marta Mirta, la mira con cariño y vuelve a su realidad donde él es solamente Humberto Mamerto Mauricio Mateo de María y Jesús de los Reales Campos de Nuestro Señor del Edén Pérez y Cotapos, heredero de un nombre que lo lleva con orgullo pero sabe que a la vista de los demás es ridículo, incluso no cabe en su identificación personal, un humilde trabajador de una fábrica procesadora de metales que ni siquiera son preciosos, y que se encuentra donde el diablo vende cruces a bajo precio, que se ejercita día a día para verse más atractivo con la esperanza que más temprano que tarde encuentre a la mujer que le ayude a cuidar a sus tres hijos, que escucha música del recuerdo y que sueña con novelas y cuentos que nunca escribirá.

Beatriz

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s