
Propiedades del Té de Lavanda
Se trata de una planta aromática, aunque se parece más a un arbusto, con sus múltiples ramas y tallos leñosos. Es fácilmente reconocible por sus flores de color púrpura, pero también las hay blancas y rosadas.
Antiguamente, la lavanda se utilizaba como hierba relajante en los baños. Con el tiempo, se fueron descubriendo diversos usos según las propiedades de la planta.
Si bien el té de lavanda no es un producto con propiedades mágicas ni curativas, sí puede incidir de forma favorable en el organismo
El origen de la lavanda
La planta de la lavanda es originaria del norte y este de África, Arabia, India, el Mediterráneo e incluso del sur de Europa. Su popularidad se ha extendido a otros lugares, como Estados Unidos y Japón.
Los mejores resultados de cultivo se producen cuando la lavanda se planta en lugares donde hay mucho sol y un clima seco.

El té de lavanda, excelente para tu salud
La lavanda se utiliza en una variedad de productos por su aroma y propiedades como relajante.
Existen muchos productos de lavanda en el mercado: aceites esenciales, velas e incluso incienso, pero el té es uno de los más populares por sus numerosos beneficios para el organismo.
Las propiedades para la salud provienen de los diferentes componentes de la planta, como son taninos, aceite de alcanfor, flavonoides, etc.
Propiedades curativas del té de lavanda
Las personas que sufren de insomnio han descubierto que pueden obtener una mejora importante bebiendo té de lavanda.
El aceite esencial de lavanda puede usarse para aliviar los síntomas leves del estrés mental y del agotamiento, y como ayuda para dormir.
Es muy útil para personas con trastornos nerviosos. Ayuda a quienes sufren de ansiedad, depresión y estrés a mejorar el estado de ánimo y hacer que tengan una mejor sensación general. En recientes estudios se ha descubierto como el olor a lavanda aporta un efecto relajante, además de su potencial uso contra el estrés y la ansiedad.
Para las mujeres que sufren de dolores de cabeza por el síndrome premenstrual esta infusión puede ayudar gracias a sus propiedades relajantes.
Cómo preparar el té de lavanda

El procedimiento es muy sencillo. Simplemente sumerge unas cuantas de las flores secas en agua hirviendo, déjalo reposar durante unos 10 minutos, cuela y sirve el té.
Si prefieres, puedes combinarlo con unas hojas de menta y endulzar con miel.
Para finalizar, ¿qué te parece la idea de cultivar en tu hogar esta planta? De este modo podrás disfrutar de su valor ornamental, de su buen aroma y también la tendrás siempre a mano para poder preparar una infusión, beneficiosa para la salud humana.

Imagen: https://www.guiadejardineria.com/la-lavanda-cultivo-y-cuidados/
Que bello!!
Me gustaLe gusta a 1 persona