
Sándwiches para la hora del té
🍔☕
Hay muchas variedades de acompañamientos para nuestro té de la tarde, o a la hora que nos apetezca, de comidas dulces o saladas. Una de nuestras preferencias es acompañar el té con pan, y qué mejor que compartir una muestra de los sándwiches clásicos, los que además de ser atractivos para la vista, se pueden adaptar a nuestros gustos personales.
Estos pueden ser pequeños o medianos; quizás un par de bocados bastarían para comérselos.., y de diferentes sabores. Algunos quedan mejor con pan integral y otros con pan blanco.
Tradicionalmente se presentan en forma triangular, es decir, cortados por la mitad. Si bien, y como ocurre con todo, se desafía a la tradición ofreciendo nuevas alternativas como la forma rectangular o circular, utilizando para ello moldes de galleta.
Los más conocidos son:
Sándwich de pepino. Puede prepararse con mantequilla o con crema de queso. Unos le echan eneldo, otros lo prefieren con ciboulette o cebollín, y opcionalmente con pimenta blanca.
Sándwich de jamón y pepino. Tambien pueden prepararse con mantequilla o con crema de queso e incorporar ciboulette o cebollín.

Sándwiches de huevos. Preparados por lo general con huevos duros picados, sal, pimienta negra, apio, mostaza y mayonesa. A veces, se hacen variantes en donde además se les añade pimiento morrón rojo, tomate, embutido, lechuga, lentejas, entre otros ingredientes. Como ves, las variedades pueden ser infinitas. En mi caso, suelo preferir cilantro, en vez de apio, sin mostaza y con un chorrito de limón.
Sándwiches de salmón ahumado. Finas láminas de salmón, acompañado con crema de queso y un poco de cebollino, eneldo u orégano.
Sándwiches de pollo con mostaza y rúcula. Crema de queso y rábano. Una vez untado el queso, añadir finas láminas de rábano condimentadas con pimienta y sal.
Sándwiches de pollo con mayonesa y pimiento rojo. En una olla mediana, con poca agua, se cuece una pechuga de pollo junto con el pimiento rojo y uno o dos ajos. Luego, todo a la procesadora y se condimenta con mayonesa, pimienta y sal.

Fuentes Consultadas: AETi, Tea Time Magazine, https://www.victoriamag.com/, and https://www.bigoven.com/