Helen Beatrix Potter (1866-1943), había nacido en 1866 en el seno de una rica familia londinense. Tan rica que, aunque su padre era nominalmente abogado, en realidad los Potter se limitaban a hacer vida social a expensas de las cuantiosas herencias que les habían correspondido. Una situación tan de privilegio, que consideraron hasta superfluo que su primogénita estudiara. Con tener nannies y profesoras a domicilio, era más que suficiente. Por eso, la joven Beatrix se convirtió desde muy pequeña en una intensa autodidacta.

Lo que sí les permitieron a ella y a su hermano pequeño fue tener todo tipo de pequeños animales en sus habitaciones: conejos, ratones, pajarillos, patos. Esto, porque su madre les prohibía juntarse con otros niños por temor a que les contagiaran gérmenes.
Desde muy pronto, se entretuvo dibujándolos hasta alcanzar una perfección que le permitió atrapar cada gesto y expresión, lo que le resultó muy útil cuando, tiempo después empezó a humanizarlos, algo en lo que alcanzó un nivel compartido con muy pocos artistas.

Durante las vacaciones de verano, solían ir a la finca familiar en Escocia. Era la oportunidad de estar en contacto con la naturaleza, lo que le agradaba mucho. Pasaba las horas del día observando las plantas y las pequeñas formas de vida naturales, las que dejó plasmadas en muchos de sus bocetos.
Prontamente, se convirtió en toda una autoridad en setas y hongos. De hecho, fue de las primeras en descubrir que los líquenes surgían en realidad de la simbiosis entre un alga y un hongo, y llegó a escribir un artículo sobre ello. Pero por entonces las mujeres no tenían permitido acudir a las reuniones de la prestigiosa Sociedad Lineanna, y su discurso fue leído en su lugar por un tío suyo.
Solo cien años después, en la década de 1990, la propia Sociedad reconoció su error y emitió una petición pública de disculpas por no haberla aceptado.

Fue un Septiembre de 1893, cuando el hijo de unas de sus institutrices se enferma, que Beatrix se anima a escribir cartas al pequeño para reconfortar su reposo.
Al principio, no sabía cómo comenzar, así que se le ocurrió escribir: “Mi querido Noel, no sé qué escribirte, así que te contaré una historia sobre cuatro pequeños conejos cuyos nombres eran Flopsy, Mopsy, Cotton tail y Peter…”
Este es el origen de su gran obra literaria, una carta ilustrada.

Siete años más tarde, y motivada por la madre de Noel, ella se anima a publicar las cartas ilustradas en un formato de pequeño libro, que fuera fácil de manipular por las manos de los niños. Sin embargo, nadie la apoyó, así que decidió hacerlo por sí misma, y fue tal el éxito, que recién ahí, las editoriales se interesaron en su obra.

https://www.youtube.com/watch?v=zYPkH8gPDps


Una mañana la mamá les dijo:
“Hijitos, podéis ir a jugar al campo o corretear por la vereda…, pero no vayáis al huerto del señor McGregor.
Recordar que vuestro padre tuvo allí un accidente: ¡La SEÑORA MCGREGOR LO HIZO PICADILLO!”
“¡Venga! Ahora id a jugar y no se os ocurra hacer tonterías,
eh! que yo voy a salir” (…)
Pero PEDRITO, que era muy muy travieso, se fue derechito al huerto del SR MCGREGOR y…
Así se da inicio a las aventuras de Petter Rabbit, quien hace caso omiso a la recomendación de la mamá, y ya sabemos qué ocurre después con este travieso conejo.
La editorial que comienza a editar sus libros, sería una que estaba dirigida por tres hermanos, y pusieron al más inexperto de los tres, Norman Warne, a cargo de la edición del El cuento de Perico el conejo travieso. fue un descomunal éxito desde su aparición en 1902, y lo mismo sucedería con la cerca de veintena de títulos que lo seguirían.
Beatrix mantuvo durante todo ese tiempo una relación con su editor que hubo de llevar en secreto, porque en ningún caso su padre le permitiría casarse con alguien que tuviera que trabajar en cualquier cosa relacionada con el comercio para vivir.

En el año 2006, Chris Noonan dirigió Miss Potter, una película biográfica de la vida de Beatrix, centrada en su carrera y romance con su editor Norman Warne.
La película está protagonizada por Renée Zellweger, Ewan McGregor y Emily Watson.



Cuando logró suficiente independencia financiera, ambos se comprometieron, pero él murió de forma fulminante apenas un mes después de oficializar el compromiso.
Destrozada, Beatrix invirtió gran parte del dinero obtenido por sus creaciones en comprar una serie de granjas en el Distrito de los Lagos (Lake District), donde paulatinamente la labor diaria del campo fue absorbiendo su tiempo y su atención, hasta abandonar definitivamente la escritura de sus libros. Con 47 años se casó con el abogado William Heelis, con quien viviría hasta su muerte, en 1943, en Sawrey (Lancashire).




Sin hijos, legó sus propiedades al National Trust, una gran extensión de terreno dedicada a conservar el modo de vida rural y el equilibrio con el entorno natural, una de sus grandes preocupaciones. De hecho, sus extensas fincas sirvieron de base para la creación del hoy Parque Nacional de Lake District.




Beatrix Potter, con sus libros traducidos a 35 idiomas, es la autora de libros infantiles más leída en la actualidad.
Bibliografía:
- Diario Digital EL ESPAÑOL
- Mondobelo Magazine
- Wikipedia, la Enciclopedia libre.